jueves, 5 de agosto de 2010

La basura espacial y el síndrome de Kessler.

Uno cuando mira el cielo estrellado, lleno de poética y ensoñaciones, no se puede imaginar que la órbita terrestre esta repleta de 'basura espacial', de naves operativas, de naves obsoletas, de restos de cohetes, de objetos abandonados por la misiones espaciales, de millones de fragmentos de objetos colisionados entre sí y ni mucho menos que se este dando en ese preciso momento el llamado síndrome de Kessler, en el cual el volumen de basura espacial en órbita baja terrestre es tan alto que los objetos en órbita son impactados con frecuencia por la basura, creándose así aún más basura e incrementando el riesgo de otros impactos sobre otros objetos. Y mientras el número de satélites en órbita crece y los viejos satélites se acumulan - todo ello en pro de las telecomunicaciones - el riesgo de este escenario de colisiones en efecto dominó se hace cada vez mayor. Ojos que no ven, co-Razón que no siente. Me parece increible y a la vez vergonzoso que nuestra generación, nuestro siglo, sea recordado como el Siglo de la Basura, y aún a sabiendas, nadie ni nadies muevan ficha. Ese es nuestro legado, nuestro estigma: el espacio basura. "Si se llama basura espacial a los desechos humanos que ensucian el universo, el espacio basura es el residuo que el ser humano deja sobre el planeta.[...]. Rem Koolhaas".

2 comentarios:

  1. Pues si es penoso, deberían estar previniendo esto desde el principio de la era espacial fabricando naves que se encarguen de limpiar esos restos, pero, en fin, en el propio planeta las personas que se encargan de contaminarlo abusando de los recursos no hacen gran cosa por cambiarlo y los gobiernos tampoco, supongo que cuando el desarrollo sostenible sea una realidad palpable en las multinacionales de todo el planeta o cuando el problema esté teniendo consecuencias desastrosas se preocuparan por la basura espacial

    ResponderEliminar
  2. Cierto, además cuando nos venden la moto de que en el futuro tendremos que habitar otros palnetas, o sin ir más lejos ocupar la bella Luna, o por ejemplo, darnos un rulo por la órbita terrestre, tipo viajes marsans, es del todo imposible, una patraña para tenernos distraídos, cada vez es más complicado un viaje espacial por el riesgo de impacto y si lo consiguen el paisaje debe ser desolador, todo lleno de basura a tu alrededor!

    ResponderEliminar