sábado, 6 de febrero de 2010

Amada Gaia,

"A menudo nos olvidamos de hasta qué punto la vida en la Tierra es interdependiente. Sin la vida microbiana nos hundiríamos en las heces y nos ahogaríamos en el dióxido de carbono que exhalamos.[...] La mayor parte de la historia de la vida ha sido microbiana. La naturaleza antigua, vasta y fundamental de nuestra interdependencia con otras formas de vida debería dotarnos de cierta humildad y sentar las bases para que podamos afrontar el futuro sin falsas ilusiones. A pesar de nuestras quejas continuas, somos tanto explotadores como víctimas, y somos consumidos igual que nosotros consumimos a otros seres. La moraleja de la historia de la evolución es que sólo a través de la conservación de las especies, de la interacción o la creación de redes, y no a través de la subyugación, podremos evitar un fin prematuro de nuestra especie" (Lynn Margulis - Bióloga y profesora de la Universidad de Massachusetts).

Un organismo que sólo piensa en función de su supervivencia destruirá, invariablemente, su medio ambiente y, por consiguiente, como se puede comprobar actualmente, se destruirá a sí mismo. Ha llegado la hora de despertar, de sentar las bases, de ser los primeros, o que cada cual utilice el lema que más le convenza, pero debemos empezar a cambiar nuestra visión de superioridad como especie, de mentalidad competitiva y de supervivencia egoísta y a cambio querer ser un superorganismo dónde prima la colaboración, la interdependencia constructiva y el respeto a la Tierra y los seres que en ella habitan, igual que nosotros. 

Yo colaboro, tú colaboras! ( vamos todos a una)

No hay comentarios:

Publicar un comentario